
¿Qué
Hacemos?
Queremos una sociedad en la que las personas no se sientan solas, en la que se promuevan las relaciones personales, la solidaridad y el bienestar emocional. Para ello debemos identificar todos los colectivos sociales que experimentan soledad no deseada y contribuir a paliar su aislamiento a través de la colaboración entre personas y entre instituciones.
Ayudando a combatir la
Soledad no deseada
Intervención
Atención directa para contribuir a paliar la soledad no deseada, con iniciativas adaptadas a las edades de las personas y a la realidad de los diferentes colectivos, colaborando con instituciones que compartan este objetivo.
Análisis
Analizar los datos sobre la realidad de las personas en soledad no deseada para desarrollar las iniciativas más adecuadas.
Divulgación
Contribuir a promover las relaciones personales en toda la sociedad y conseguir la plena inclusión de todos los colectivos evitando la soledad no deseada de todas las personas.
Intervención
La Fundación Social Padre Ángel trabaja para combatir la soledad no deseada, ampliando su atención a través del Teléfono Dorado y aprovechando las tecnologías digitales. La digitalización del servicio, con una centralita virtual, facilita la colaboración de voluntarios, incluyendo profesionales activos y voluntariado corporativo, gracias a la flexibilidad horaria y el acceso remoto. También permite hacer un seguimiento de las llamadas para mejorar la atención.
Preocupada por la creciente soledad entre los jóvenes de 18 a 24 años, la Fundación colaborará con instituciones especializadas para abordar esta realidad. Además, identificará otros colectivos en situación de soledad, desarrollando programas de apoyo emocional y actividades que promuevan la inclusión y el bienestar.

Como parte de su compromiso, la Fundación está creando la Aldea de Encuentro en Colunga (Asturias), un complejo de alojamiento terapéutico para personas en soledad, especialmente de entornos vulnerables. El centro contará con un equipo multidisciplinar que ofrecerá programas de actividades diseñados para mejorar el ánimo y fomentar las relaciones personales.
Análisis
A partir de la actividad del Teléfono Dorado, la Fundación Social Padre Ángel cuenta con mucha información sobre la realidad que viven las personas en soledad no deseada.
Un objetivo de la Fundación es analizar en detalle los datos recogidos en la atención telefónica y obtener información tanto para poner en valor el trabajo que se realiza como para llevar a cabo mejoras continuas y adaptar así la atención a la realidad cambiante de las personas que se encuentran en soledad no deseada.
Al mismo tiempo la Fundación quiere compartir las conclusiones y poder contribuir a que otras entidades pueden aprovechar esta información en sus programas de intervención.
Una de las labores fundamentales de la Fundación es poder inspirar a otras personas y fomentar relaciones personales. A través del análisis de las llamadas del Teléfono Dorado se recogen testimonios e historias de vida que pueden contribuir a despertar la solidaridad en muchas personas.

Divulgación
La Fundación Social quiere trabajar en red estableciendo alianzas con diferentes instituciones que sean sensibles a la problemática de la soledad no deseada, tanto medios de comunicación, como organizaciones sociales, administraciones públicas, universidades e instituciones educativas, fundaciones corporativas y empresas, con especial atención a profesiones que están directamente en contacto con los ciudadanos.
A través de estas alianzas, la Fundación quiere sumar esfuerzos para llevar a cabo diferentes campañas de sensibilización que animen a llevar a cabo acciones concretas para mejorar las relaciones personales en la sociedad.
Promover las relaciones intergeneracionales a través de iniciativas conjuntas entre personas de diferentes edades que despierten la solidaridad hacia los demás y al mismo tiempo aporten bienestar a los propios participantes.
Organizar eventos que ofrezcan espacios para compartir conocimiento de expertos y buenas prácticas de las instituciones que trabajan en esta problemática y sirvan de aprendizaje para todos.
Organizar ideatones con universitarios en los que sean los propios jóvenes lo que identifiquen, mediante la colaboración, soluciones innovadoras para paliar la soledad no deseada especialmente en el colectivo juvenil.
