La soledad

en la Sociedad

La soledad no deseada es un problema silencioso que afecta cada vez a más personas de todas las edades en España, en Europa y en el mundo entero.

18-24 años
34,6%
25-34 años
27,1%
35-44 años
20,8%
45-54 años
17,8%
55-64 años
14,8%
65-74 años
14,5%
Más de 75 años
20%

Fuente: Barómetro de la soledad no deseada en España 2024

Datos sobre la

Soledad no deseada
en España

Se ha observado que las personas que experimentan soledad no deseada tienen mayor probabilidad de dormir mal, de sufrir disfunciones del sistema inmune, incluso que tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades coronarias, hipertensión, ictus.  La soledad se está identificando como un problema de salud pública asociando a la ansiedad y la depresión en muchas personas, y que puede incluso llegar a desarrollar enfermedades de la adicción como el alcoholismo o la drogadicción.

La soledad no deseada afecta al 20 % de la población en España, según el “Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024” realizado por Fundación ONCE y Fundación AXA. Este fenómeno impacta especialmente a personas mayores de 75 años y a jóvenes entre 18 y 24 años, siendo más frecuente entre mujeres y personas en situaciones vulnerables.

Las personas mayores, especialmente aquellas de más de 75 años, son significativamente afectadas por la soledad no deseada, lo que puede derivar en problemas de salud mental como la depresión.

Propuesta día mundial de la

Soledad no deseada

A partir del año 2025, a través de la Fundación Social Padre Ángel Ayudando a Combatir la Soledad, se están desarrollando diferentes proyectos e iniciativas que pretenden ampliar este apoyo emocional y social para llegar a muchas más personas de diferentes edades y colectivos que se sientan en soledad.

La celebración de los Días Internacionales promulgados por las Naciones Unidas es una herramienta muy importante para dar visibilidad a problemas globales, para llamar la atención, sensibilizar y tomar conciencia. A través de los Días Internacionales se favorece la movilización para abordar los problemas mundiales, se motivan tanto a gobiernos como a la sociedad civil, y en general a todos los ciudadanos, a tomar medidas concretas sobre el tema del Día y, sobre todo, son una oportunidad para reconocer y celebrar los logros alcanzados.

La creación del Día Internacional contra la soledad no deseada sería una gran oportunidad para poner foco en este problema, para compartir iniciativas que inspiren a combatirla y para a movilizar a todas las personas a llevar a cabo acciones concretas contra la soledad.